Inicio cáceres El programa para conmemorar el quinto centenario de El Brocense engloba un...

El programa para conmemorar el quinto centenario de El Brocense engloba un congreso, exposiciones teatrales y la creación de un facsímil

CÁCERES, 22 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Cáceres y la Universidad de Extremadura (UEx) van a desarrollar un programa de actividades en los próximos meses para profundizar en la figura de Francisco Sánchez ‘El Brocense’ (Brozas, 1523-Salamanca, 1600), cuando se cumple el quinto centenario del nacimiento de este insigne humanista y destacado gramático español, autor de ‘Minerva vive de causas linguae latinae’.

Por este motivo ambas instituciones se han reunido para unir esfuerzos y poner en marcha un conjunto de iniciativas como un congreso, exposiciones, teatro y la publicación de un facsímil, que destaquen la importancia del trabajo del humanista en su esfuerzo por someter el estudio de la lengua a la razón.

Así, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y la vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, han mantenido un encuentro con Luis Merino, director del departamento de Ciencias de la Antigüedad de la UEx, y con los catedráticos Eustaquio Sánchez Salor y César Chaparro Gómez quienes han presentado un conjunto de actividades en torno a la figura de El Brocense.

Leer más:  Durante un accidente laboral en Cáceres, un hombre de 63 años resulta herido en el abdomen por un cuchillo

Entre las actividades que se han puesto sobre la mesa y en las que ya se está trabajando hay que señalar el congreso que tendrá lugar en entre el 8 y 10 de noviembre en las localidades de Brozas y Cáceres.

También se ha propuesto la publicación de un facsímil de La Minerva que en su día ya fue editada y traducida por los profesores Sánchez Salor y César Chaparro, así como la posibilidad de profundizar en la figura de El Brocense mediante una exposición bibliográfica o actuaciones teatrales.

“Todo ello para rememorar la figura de un humanista que fue muy importante en su época y que lo siguió siendo a lo largo de los siglos puesto que se le puede considerar el padre de la moderna filología”, ha concluido Luis Merino.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorCáceres rechaza la trata de personas con fines de explotación sexual en un acto para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Artículo siguienteCáceres buscará colaboración de otras instituciones antes de decidir si se presenta como Capital Cultural en 2031
Equipo local de redacción de Cáceres Noticias